Juntos somos más | ![]() |
Plena inclusión CyL reúne en Valladolid a expertos nacionales e internacionales sobre “Discapacidad intelectual y salud mental” | |
A la cita ha acudido un grupo de psicólogos y profesores de las asociaciones Aspanias y Aspodemi, 2 de las 25 entidades (Plena inclusión CyL) que han participado en la elaboración del estudio “Personas con discapacidad intelectual y alteraciones de la salud mental”, cuyos primeros resultados se han hecho públicos en el transcurso de este encuentro. El 34% de las personas con discapacidad intelectual (que acuden los centros que han participado en el estudio) tienen a su vez una enfermedad mental diagnosticada, alteraciones graves de conducta y/o consumen psicofármacos como tratamiento psiquiátrico, recuerda Celia Alonso (psicóloga) asistente al encuentro. “Si extrapolamos los datos a la población general con discapacidad intelectual podemos decir que un 12% tiene además asociado un diagnóstico de enfermedad mental, que un 19% tiene problemas de conducta y que un 32% toma psicofármacos”. En el plano de la reflexión y búsqueda de soluciones, Celia Alonso destaca “un problema” que han identificado varios especialistas como es “el infradiagnóstico” del estado de salud mental en la población con discapacidad intelectual, y “los retos que suponen para las organizaciones” afrontar y dar respuesta a estas situaciones.
De otro lado, los asistentes a la jornada señalan que “ha quedado claro que las organizaciones y las familias hacen un sobresfuerzo por atender a estar personas, que en muchas ocasiones tienen dificultades de acceso a recursos”. Fotos: Plena inclusión Castilla y León | |
![]() Lectura Fácil La federación Plena inclusión Castilla y León ha organizado en Valladolid una jornada para hablar de discapacidad intelectual y salud mental. | |