Juntos somos más | ![]() |
XVIII Foro de Innovación Social: “La inclusión sociolaboral ante la industria 4.0” |
El foro ha reunido a cerca de 40 personas para hablar de “La inclusión sociolaboral ante la industria 4.0”, título del encuentro. Miembros de Aspanias y Asamimer han participado y resumen la temática abordada: “Se ha debatido sobre cómo la ciberindustria del futuro y la nueva manera de organizar los procesos productivos cambiarán inevitablemente los Centros Especiales de Trabajo. El gran reto que compartimos las entidades del sector social se encuentra en la integración de los sistemas inteligentes para adaptarlos a las necesidades, asignar recursos de una manera más eficaz y mantener y crear nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad” (Nuria Ortiz, gerente de Asamimer). Durante el encuentro se ha hablado de la innovación social al servicio del empleo del futuro a través de ponencias como “¿Qué trae la industria 4.0? La automatización y la robotización, claves a futuro” y “Una perspectiva positiva ante los peores augurios”. Otras exposiciones han abordado la inclusión sociolaboral en entornos altamente competitivos, como el modelo Gureak; exposición que se completó con una visita a las instalaciones productivas de la empresa social anfitriona de la reunión. La segunda jornada se completó con dos nuevas ponencias, la titulada ”La industria 4.0 en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, y una segunda con el nombre “Una nueva mirada al futuro”.
El Foro de Innovación Social está compuesto por entidades sociales que trabajan con personas con discapacidad intelectual y física en el norte de España. De forma habitual participan en estos encuentros Ampros, Gureak, Fundación Koine Aequalitas, Gorabide, Lantegui Batuak Bizkaia, Tasubinsa, Anfas, Asprodes Salamanca, Ecodes, Fundación San Cebrián y Aspanias Burgos, entre otras organizaciones. El foro es un encuentro de carácter semestral y rotativo. |
Texto adaptado Aspanias ha asistido a un encuentro donde se ha hablado |