Juntos somos más | ![]() |
Compartiendo modelos de voluntariado en Red | |
De esta manera, las organizaciones Ampros (Cantabria), Anfas (Navarra), Atades Huesca, Gautena (Guipúzcoa), Gobabide (Vizcaya) y Aspanias (Burgos) compartieron sus buenas prácticas en la materia. En el caso Aspanias, la técnico, Blanca Ordoñez explicó las diferentes actividades que el servicio de la organización burgalesa lleva a cabo para dinamizar el voluntariado. Así, Ordoñez expuso cómo a través de la organización de actividades específicas para las personas voluntarias permiten “que estas que han de trabajar en equipo se conozcan más, se logre una mayor cohesión, aumenten su sentido de pertenencia y mejoren sus niveles de participación”. El contenido de dichas actividades siempre tiene un carácter lúdico y festivo, ya sea celebrar una fiesta en alguna fecha significativa, salir a cenar, tener un día de convivencia o compartir un día de encuentro con otras personas voluntarias de otras organizaciones. Asimismo, Ordoñez destacó, la alta participación de las personas voluntarias en las actividades organizadas.
Todas estas experiencias, tal como comenta la técnico de voluntariado de Aspanias, son “iniciativas de gran interés y con un indudable valor para las personas que son receptoras de la acción voluntaria en nuestras entidades, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias”. Asimismo, en la jornada se presentó el Informe sobre el voluntariado en las organizaciones de la Red Compartir, elaborado por el grupo Sociedad durante el segundo semestre del año. Al respecto, Miguel Gómez, técnico participante en la jornada y en dicho grupo de trabajo, señala que el informe “no solo recoge la diversidad de modelos practicados por las organizaciones en cuanto a la gestión del voluntariado, sino que identifica espacios para la cooperación y la suma de sinergias entre las organizaciones de la Red, uno de sus objetivos últimos”. En dicha jornada, celebrada en las instalaciones de Tasubinsa, pudo conocerse también el acercamiento hecho hace unos meses, por parte de la Red Compartir, a una organización portuguesa, la federación Formem, y que podrían llegar a derivar en el desarrollo de proyectos colaborativos y de internacionalización en un futuro más o menos cercano.
La Red Compartir es una organización creada para “compartir procesos estratégicos de todas las organizaciones y generar un proceso de aprendizaje común”, y está formado por las siguientes organizaciones sociales de la discapacidad: Anfas, Gorabide, Lantegi Batuak, Atades Huesca, Gautena, Aspanias y Plena Inclusión. | |
Texto adaptado Aspanias ha participado en una nueva reunión de la Red Compartir. | |