La apuesta por la accesibilidad cognitiva (y desarrollo) está teniendo distintas velocidades dentro de las entidades Plena inclusión, aunque es una apuesta firme del colectivo de la discapacidad intelectual en España. Desde hace un año, Aspanias Burgos está apostando por una de las herramientas de la accesibilidad cognitiva: la lectura fácil (en adelante LF). Esto es, la adaptación de textos originales a textos fáciles de comprender (por públicos como las personas con discapacidad intelectual, mayores…) siguiendo -hasta la fecha- unas pautas (consensuadas por el movimiento Plena inclusión) que guían la adaptación, redacción y confección de textos en lectura fácil, ante la ausencia de una normativa nacional (está en camino una norma AERNOR) que apruebe y unifique los criterios a seguir en este proceso.
En la línea de seguir avanzando, Aspanias ha creado un equipo de accesibilidad cognitiva que se ha encargado de adaptar a LF los reglamentos internos de algunos centros y servicios de la entidad. Es el caso de los documentos que regulan los derechos y deberes las áreas de Ocupacional, Residencia y Vivienda. Ahora se preparan para adaptar los reglamentos del área Asistencial, y del centro Fuentecilllas. También han pensado extender este procedimiento de adaptación de textos, a la convocatoria y actas de las asambleas anuales de usuarios de los centros de Aspanias, y a los buzones de quejas y sugerencias.
Otros documentos en lista de espera para ser adaptados a LF son los reglamentos de las residencias de mayores de Salas de los Infantes (Río Arlanza) y Villadiego (Santa María), según adelantan los técnicos implicados en este proyecto.
El equipo de accesibilidad cognitiva de Aspanias Burgos lo integran tres grupos de validación, cada uno de ellos compuesto por cinco personas con discapacidad intelectual y un técnico coordinador (dinamizador). El grupo de validación supervisa el trabajo que ha hecho la persona que adapta los textos a LF (adaptador) y comprueba que los textos sean comprensibles. Cada uno de estos equipos está adscrito (digamos) a los centros de Ocupacional, Puentesaúco y a la provincia.
Asimismo, estos grupos se han encargado de homologar pictogramas (dibujo/ imagen) con la finalidad de utilizar siempre la misma imagen que representa a un objeto. También han validado planos de los centros de Aspanias.
En el marco de esta apuesta por la accesibilidad cognitiva, y en colaboración con la Biblioteca Pública central de Burgos, en Aspanias se han creado tres clubs de lectura fácil, cada uno compuesto por unas 8 personas que se reúnen una vez a la semana en los centros de Quintanadueñas y Puentesaúco. Su misión es leer libros adaptados a LF y comentarlos grupalmente. El denominador común de estos grupos “es la voluntad de participar y un nivel de comprensión lectora similar”, señalan sus coordinadores, y entienden que la puesta en marcha de estos clubs es “también un modo de animar a la lectura”.
|