Juntos somos más | ![]() |
Foro de dirigentes de Plena Inclusión de Castilla y León | |
Más de medio centenar de personas dirigentes de diferentes entidades adheridas a Plena Inclusión, entre ellos varios miembros de Aspanias Burgos, acudieron a la cita dispuestas a participar en este encuentro cuyo objetivo era la reflexión y el debate de todos los asistentes sobre asuntos estratégicos y de interés para todas las entidades participantes. Siguiendo el programa del día, se comenzó con la presentación del acto por parte de Juan Pablo Torres Andrés, presidente de Plena Inclusión Castilla y León, y a continuación se presentó el estudio: “¿El sistema de protección social protege a las personas con discapacidad intelectual?” elaborado por José Manuel Fresno. El estudio contaba con datos recopilados en 2016, por lo que quizá se quedaba un poco anticuado, sin embargo, fue una buena referencia para ver los indicativos generales de la situación de los servicios a nivel nacional y regional. Los datos que se presentaron revelaban desigualdades notables entre comunidades y dejaban entrever “las prestaciones y apoyos insuficientes que tienen que aumentar para compensar las desventajas de las personas con discapacidad intelectual y garantizar su calidad de vida”, como señaló el propio autor del estudio, José Manuel Fresno. La memoria abarcaba diversos campos de análisis, como fueron las familias, los servicios, y el copago entre otros.
Tras este examen, y como segunda parte del acto, se realizó una dinámica en grupos llamada “Los irrenunciables de Plena Inclusión” cuya finalidad fue elaborar propuestas para trabajar en los encuentros que existen con los partidos políticos de cara a las próximas citas electorales. Se dividió a los asistentes en 5 grupos, y de esta manera se trataron minuciosamente los temas de Atención temprana y educación; inclusión en la comunidad y vida independiente; envejecimiento; salud y atención sociosanitaria; trabajo y empleo; accesibilidad cognitiva; sensibilización e imagen social; personas con más necesidades de apoyo y desarrollo rural inclusivo.
En definitiva, este Foro de Dirigentes fue una jornada de reflexión y creación de nuevas propuestas. Gracias al estudio de José Manuel Fresno, se pudieron apreciar minuciosamente las necesidades de la población, y en relación a las mismas, se redactó un conjunto de requerimientos por los que deben velar todos los partidos políticos sin distinción. | |
Texto adaptado El miércoles 3 de abril fue el Foro de Dirigentes de Castilla y León. | |