Juntos somos más | ![]() |
#Stopbullying suma un nuevo colaborador | |
Si el jueves 2 de mayo, Día Mundial contra el Acoso Escolar, el bullying llenaba páginas de periódicos y captaba la atención de los telespectadores, en Aspanias llevábamos hablando y trabajando para poner freno a esta lacra de nuestra sociedad desde hace ya unos meses a través del proyecto #Stopbullying. Una iniciativa que hasta el momento ha permitido llevar a ocho centros educativos y más de 1.500 alumnos y alumnas un mensaje de apoyo a quienes son víctimas, así como una llamada de atención para quienes acosan o sencillamente, miran hacia otro lado. Para trasladar este mensaje el proyecto cuenta con un equipo formado por dos jóvenes con discapacidad intelectual, Jorge Ruiz y Ana Caballero, y el apoyo de su persona de referencia, Jesús Escanciano. El impacto de las charlas hasta ahora desarrolladas, a juicio del personal docente o de dirección de los centros escolares que las han solicitado, ha sido mayor que el conseguido a través de cualquier otra acción. Y es que el acoso escolar, tal como nos recordaron Jorge Ruiz y Ana Caballero durante su intervención en el acto celebrado el jueves en el hipermercado Alcampo, “no es una cosa de niños, ya que quien lo padece tiene mucho sufrimiento”. Diferentes estudios señalan que en España dos de cada diez niños y niñas sufren acoso escolar, una realidad que en el caso de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, en base a estudios realizados en Estados Unidos, tienen entre dos y tres veces más de probabilidades de sufrirlo.
Para el desarrollo de esta idea innovadora, que nació del empuje de un joven con discapacidad intelectual, Jorge Ruiz, la Fundación Aspanias Burgos ha buscado el apoyo y la colaboración de otras organizaciones, una búsqueda que encontró una respuesta inmediata en Alcampo y la Fundación Alcampo por la Juventud, quienes además de aportar su apoyo económico, 10.000 €, aportan la ilusión y la implicación directa de 10 embajadoras de proyecto.
El apoyo de Alcampo ha permitido elaborar diferentes materiales para la difusión del proyecto como carteles, marcapáginas, flyers, chapas, pegatinas o una página web (www.contraelacosoescolar.es), así como becar la impartición de los talleres en los centros y ayudar a sufragar los desplazamientos. |
|