Juntos somos más |
![]() |
Las entidades Plena inclusión Castilla y León en Burgos ponen el acento en este 3 de diciembre en la salud de las personas con discapacidad intelectual | ||
Las cinco entidades que conforman Plena inclusión Castilla y León en Burgos (Aspanias, Aspodemi, Asamimer, Asadema y las Calzadas) presentaron ayer (3 de diciembre) la campaña regional “Gracias por explicármelo más fácil, así ganamos todos”, que quiere llegar a los hospitales y centros de salud de la capital y provincia, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.![]() Bajo el slogan “Gracias por explicármelo más fácil, así ganamos todos” se ha entregado a los máximos responsables de Salud en Burgos y provincia el kit de la salud de las personas con discapacidad, compuesto por diferentes materiales, con el fin de facilitar la relación entre pacientes y personal sanitario. El delegado de la Junta en Burgos dio la bienvenida a los representantes de Plena inclusión en Burgos y provincia y se ha comprometido a hacer extensivo el motivo del encuentro a todo el ámbito sanitario de su competencia, y a atender las necesidades de salud de las personas con discapacidad que se han expuesto. El Decálogo de personas con discapacidad intelectual y salud en lectura fácil recoge recomendaciones para las propias personas con discapacidad, para los profesionales de la salud y para los hospitales. Además se han entregado “pins” y calendarios con el fin de “estar un poco más cerca de los profesionales de salud y cuando entremos uno de nosotros se acuerden que si nos explican las cosas más fáciles lo entenderemos mejor” afirma uno de los participantes en la redacción de este decálogo. También se ha hecho entrega de la Guía “La salud de las personas con discapacidad intelectual: ¿qué debemos tener en cuenta? Guía práctica para profesionales de salud”. ![]() Mª Ángeles les contó a las autoridades sanitarias que sus compañeros del centro “son mucho más mayores que yo; algunos tienen 78 años, y cada día acudimos más a los médicos especialistas; por eso necesitamos que los médicos y sanitarios conozcan cuáles son nuestras necesidades”. Mª Ángeles también les dijo que “a veces cuesta entenderos cuando vamos a la consulta. Se nos hace muy duro esperar, sobre todo si estamos en urgencias”. Aliona, más joven que “Mari”, comentó que “debiera mejorar el tiempo de dedicación a cada paciente, ya que en ocasiones nosotros necesitamos más tiempo para explicarnos Al acto asistieron los protagonistas de la jornada -un grupo de usuarios y usuarias de las entidades Plena inclusión -, que entregaron el kit con materiales sobre salud de las personas con discapacidad a los gestores de la Sanidad burgalesa. |