Juntos somos más |
![]() |
Los Derechos De Las Familias | ||
![]() La jornada destinada a presentar en sociedad, al menos en estas tierras castellanas, toda vez que ya se había hecho con anterioridad en Madrid, el documento “Derechos de las familias”, también sirvió también conocer casos concretos, a través del ejemplo de una familia, una persona con capacidades diversas y un profesional, lo que supone tomar decisiones en familia. La guía, a modo de Carta de Derechos de las familias, recoge 20 derechos (y otros tantos deberes), vinculados con su ejercicio tanto a nivel interno, en el seno de la familia, como en la sociedad. Los Derechos de las familias es producto del trabajo de la Comisión de Derechos de Plena Inclusión Confederación, en la que ha participado de manera activa la directiva de Aspanias, Angelines Fraile. En palabras de Angelines, quien finalmente no pudo participar en la jornada por motivos de salud, este documento supone “un hito en un camino, el de la reivindicación y el ejercicio de los derechos de las familias, que ahora debe ser acompañado por más organizaciones y familias”. ![]() La jornada también supuso un primer espacio para la reflexión y el intercambio de opiniones de las personas asistentes, quienes a través de su participación en diferentes grupos de trabajo, dinamizados por la psicóloga de Aspanias, Susana Urrutia, entre otros profesionales, pudieron profundizar sobre lo que en la práctica supone ejercer un derecho. En este caso, el de participar todos los integrantes de la familia en la toma de decisiones, y los deberes que lleva aparejado para el conjunto de sus integrantes. Algo más fácil de decir que de hacer. Hasta Valladolid se desplazaron, desde la provincia de Burgos, un total de12 familiares y profesionales de Aspodemi y Aspanias, quienes se trajeron de vuelta una importante cartera de deberes a sus organizaciones, pues tal como apuntaba Juan Luis Rodríguez, Director de los Servicios Asociativos, todo esto “sólo tendrá sentido en la medida de que seamos capaces de trabajar y profundizar sobre ello desde los grupos de participación de nuestras asociaciones y así lograr que los derechos puedan hacerse realidad”. Total, ahí es nada. |