Juntos somos más | ![]() |
El cine como aliado | |
![]() Esta ha sido la segunda parada del ciclo de cinefórum que ha programado la federación regional en la Comunidad para que las familias puedan seguir profundizando en derechos, tras la edición en 2015 de la guía del mismo nombre “Derechos de las familias”. “La película está muy bien porque trata de los derechos que hemos trabajado en la comisión de familias, como la necesidad de pedir ayuda cuando la necesitemos, de compartir y disfrutar el tiempo en familia y que la sociedad nos conozca y proyecte una imagen digna y respetuosa de nosotros”, resume Angelines Fraile, familiar de Aspanias y cicerone del acto del pasado 29. Le acompañó –también en el papel de dinamizadora de la reunión- Tamara Martínez, alumna del centro Puentesaúco (Fundación Aspanias Burgos), que se identificó enseguida con el protagonista de la película. “Está bien planteado el tema de la parálisis, se parece a la mía en la vida real”. Tamara confiesa que a ella “le cuesta pedir ayuda” porque se considera “muy independiente” y añade que dependiendo del tipo de ayuda que necesite “se lo pido a unos o a otros”. “La idea del cine es estupenda”, afirma Angelines Fraile porque “trasladar la película a tu espacio de vida es más fácil”. Tras la proyección de la película se abrió el turno de intervenciones y preguntas en torno cuestiones muy variadas como si a las ![]() “El cine como aliado” es una de las 4 grandes líneas de acción planteadas junto con “Gestión de emociones”, “Los encuentros, nuestra seña de identidad” y “Las familias también necesitamos tiempo libre” que está poniendo en marcha Plena inclusión Castilla y León con el apoyo de sus entidades federadas. La próxima parada en Burgos está prevista para el 20 de septiembre en la localidad de Salas de los Infantes, para hablar de “Gestión de las emociones”. |