Juntos somos más | ![]() |
La Junta presenta el Plan de Inserción Socio-laboral 2016-2020 para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas más vulnerables | |
![]() El Plan se centra en actuaciones personalizadas de carácter integral dirigidas a personas con discapacidad y en exclusión o en riesgo de estarlo. El presupuesto previsto para los cuatro años será de 335,6 millones de euros (67,3 millones para 2016) y se estima que en todo este tiempo el conjunto de acciones de formación, orientación e inserción laboral podrán llegar a 109.000 personas. Ha sido elaborado con la implicación del Diálogo Social y de las entidades del Tercer Sector (como EAPN, Cruz Roja, Cáritas o CERMI) y ahora se presentará en Gobierno Abierto para que la sociedad pueda hacer sus aportaciones. Consta de cuatro ejes que desarrollarán más de 120 acciones. El primer eje se enfoca en conseguir la mejora de la empleabilidad de las personas más vulnerables a través del desarrollo de itinerarios personalizados de carácter integrador y multidisciplinar y el segundo se centra en el acceso al empleo y mantenimiento del mismo desde la perspectiva de la inversión social. Los otros dos ejes tendrán un carácter instrumental y se dirigirán a mejorar la intervención de los profesionales sobre estas personas y a lograr un cambio social en la percepción de la inclusión social. El presidente de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo de Castilla y León – FEACEM, José María Ibáñez, participó en la mesa redonda titulada “La inserción socio laboral de personas con discapacidad”, en compañía de otros representantes del ámbito social (Francisco Sardón Peláez, presidente de CERMI Castilla y León), empresarial (Carlos Moro González, presidente del Grupo Matarromera), sindical (Faustino Temprano, secretario General de UGT Castilla y León) y de la Administración regional (Jesús Rodríguez Rodríguez, director general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León). El debate, en el que todos coincidieron en hacer un llamamiento a las empresas para que contraten a trabajadores con discapacidad, sirvió de análisis previo a la presentación del Plan. |