Juntos somos más | ![]() |
¿Cómo nos ve la sociedad? | |
![]() Rocío Collado tras una exposición académica sobre identidad, imagen y marcas corporativas concluyó que a la hora de crear e impulsar la identidad corporativa “no hay que dejarse llevar por las modas” como tampoco “generar conflicto con nuestro públicos”. Su compañero de mesa, el responsable de comunicación de Cruz Roja CyL, señaló en su discurso que “lo más importante es que transmitamos confianza y aprendemos a saber conectar con los públicos”. La segunda mesa redonda del día contó con los ponentes Elvira Cabezas (directora de Relaciones Institucionales de Plena Inclusión), Rafael de la Puente (técnico del Secretariado de Servicios Sociales de la Universidad de Valladolid) y Javier Cuevas (director de contenidos de la Cadena SER). Cabezas hizo una evolución histórica de los cambios de denominación que ha registrado hasta el momento actual el nombre del colectivo de “personas con discapacidad intelectual”. En su turno, de la Puente recordó las leyes y decretos en los que se fundamenta la actual denominación en vigor de “personas con discapacidad intelectual”, que resumió advirtiendo que “llevamos muchos años concretando el término como para venir ahora lanzando ideas nebulosas”. Por su parte el periodista Javier Cuevas ofreció su visión sobre el lenguaje relativo al colectivo de la discapacidad desde su práctica periodística diaria y pidió a las entidades sociales que ayuden a los periodistas a decir cómo quieren que les llamen, y también recordó que “no ha pasado tanto tiempo desde que a las personas con discapacidad intelectual se les llamaba de otro modo”. ![]() Tras el turno de los ponentes, el público tomó la palabra. María Ángeles Fraile (familiar y directivo de Aspanias) intervino para explicar que en el caso de Aspanias los usuarios y usuarias han pedido que se les llame “personas con capacidades diversas”, (resultado de una votación –entre otras opciones- que tuvo lugar en el transcurso del encuentro de personas con discapacidad intelectual de Aspanias, Asamimer y Aspodemi, en el año 2014 en la localidad de Miranda de Ebro). El familiar y también directivo de Aspanias asistente a la jornada Jesús Cirujano tomó la palabra para defender la importancia de que la nueva marca Plena inclusión se signifique sobre los logos de las identidades locales que la integran. |