Juntos somos más | ![]() |
Dos profesores masái, en las aulas del centro Puentesaúco | |
![]() Los profesores fueron recibidos por directivos y técnicos de Aspanias, quienes antes de acompañarles en su recorrido por el centro, mantuvieron un encuentro para cambiar impresiones sobre la educación que se imparte en sus respectivos países. ![]() ![]() Los profesores masáis se mostraron en todo momento agradecidos por la acogida recibida, y manifestaron un gran interés por la enseñanza y formación que recibe el alumnado con discapacidad intelectual en el Centro Puentesaúco, una atención inexistente en su país, donde –como manifestaron- “la enseñanza está al alcance de los más ricos”, “los niños deben de recorrer cada día hasta 30 kilómetros para ir a la escuela” y “los niños con alguna discapacidad están en sus casas”, afirmaron. ![]() ![]() ![]() El momento final del encuentro fue todo un regalo de los invitados hacia sus anfitriones. Los profesores Inoth Lektony y Mathías Reteti entonaron a dúo el himno de la zona donde viven en Ngorongoro. La visita de los profesores tanzanos se enmarca en las actividades de la Red de Territorios Internacional, “Un pasado para construir un futuro”. Se trata de una Red de municipios con patrimonio arqueológico de la que el Ayuntamiento de Atapuerca forma parte junto a otros de Chile, Tanzania y Corea del Sur. Precisamente la alcaldesa de Atapuerca, Raquel Torrientes, hacedora de este encuentro, acompañó a los profesores masái durante las dos horas y media de visita. ![]() ![]() |