Juntos somos más | ![]() |
Aspanias, Asamimer y Aspodemi secundan el 8 de marzo | |
El manifiesto se “adhiere” al texto redactado por la Fundación CERMI Mujeres y CERMI estatal “Nosotras también paramos”, se “suma” al paro mundial del movimiento de mujeres argentinas “Ni una menos”, e incluye un capítulo de reivindicaciones sobre los derechos de la mujer con discapacidad en el que pide a las administraciones, empresas y sociedad que “adopten una visión positiva de la diversidad, que faciliten la existencia de apoyos adecuados y suficientes, que promuevan el derecho al voto (de este grupo de población) y que apliquen la perspectiva de género en todas las políticas y programas sobre discapacidad”. Los centros de Aspanias, Aspodemi y Asamimer -como hicieron en Burgos muchas organizaciones- secundaron este miércoles el paro realizado en otras partes del mundo para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres. Los residentes y trabajadores del centro de mayores Fuentecillas se concentraron en la sala de ocio sobre las 11 de la mañana, para hacer parada en la actividad del centro, leer el manifiesto y defender los derechos de la mujer. También idearon un pin con la leyenda “Feliz día de la Mujer” que prendieron en su ropa durante toda la jornada. En el área asistencial la mañana discurrió en clave muy similar al acto desarrollado en el centro Fuentecillas, con lectura de manifiesto y música final para celebrar el día.
El centro de Quintanadueñas también tuvo su réplica el 8 de marzo. Las personas con capacidades diversas del centro reivindicaron con murales y dibujos que “las mujeres con discapacidad tienen los mismos derechos que los hombres”, que “ninguna mujer debería ser golpeada, insultada o asesinada” y que “no queremos celebrar el día de las mujeres; queremos celebrar el día de las personas”. El acto también se desarrolló en las puertas de acceso al centro. En la sede social de Aspanias (centro de Federico Olmeda) los trabajadores y trabajadoras hicieron una parada de unos 20 minutos para apoyar esta jornada. Charlaron de la situación laboral y social de las mujeres con discapacidad, de la brecha salarial y la violencia de género. La lectura del manifiesto por parte de dos mujeres con capacidades diversas completó el acto reivindicativo.
En Asamimer (Villarcayo), por ejemplo, las personas del centro ocupacional centraron la reivindicación de la jornada en el derecho al voto de las mujeres con discapacidad y en la igualdad de sexos. Entre las reflexiones se escucharon mensajes como que “las mujeres tienen que tener derecho a todo” (Rafael); “las mujeres tienen que tener el mismo derecho que los hombres, incluso más” (Daniel Velasco); “todas las mujeres tienen que poder votar” (Laura) y “Las mujeres son también muy trabajadoras” (Isidoro).
Aspodemi y Asamimer también compartieron la jornada con los grupos de ciudadanía activa, centrando el contenido en la violencia de género. Por último, en las residencias de ancianos de Salas de los Infantes y Villadiego, también han celebrado el Día Internacional de la Mujer.
En la residencia “Río Arlanza” (Salas), tras la lectura del manifiesto a cargo de Cirila (102 años), unos y otras han hablado sobre que “la mujer siempre está discriminada”, “todas teníamos que tener una hija de estas”, “yo en casa me lo he hecho todo solo”, “las mujeres trabajaban mucho antes” o “gracias a Dios están ahora mejor”. Y en Villadiego, también se ha hecho un parón en la residencia de mayores para explicar el significado del 8 de marzo y leer el manifiesto del día. Después ha surgido la pregunta, ¿qué pasaría si un día paráramos (las mujeres)? , y se ha hablado sobre la violencia de género. | |
![]() Lectura Fácil El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. | |